miércoles, 9 de enero de 2013

Instrumentos de Evaluación



  • Lista de cotejo sobre las características de cada tipo de conocimiento.
  • Registro anecdótico que incluya las experiencias de las y los alumnos, así como los tipos de conocimientos a los que hacen mención.
  • Lista de cotejo que permita verificar aspectos relacionados con definiciones, objetos de estudio.
  • A través de una tabla de cotejo, determinar la presencia de los desempeños a evaluar con respecto a pertinencia de problemáticas planteadas, alcance de las Ciencias identificadas, amplitud de argumentos y solidez en la investigación.

Actividades de aprendizaje

  • Realizar una investigación documental sobre los tipos de conocimiento.
  • Posteriormente, elaborar un cuadro sinóptico que contenga las características de cada tipo de conocimiento.
  • Expresar ejemplos de tipos de conocimientos que han utilizado en sus vidas y percatarse si existen diferencias entre las y los integrantes del grupo sobre ellos.
  • Sobre las conclusiones obtenidas, indagar si esas diferencias entre los tipos de conocimiento tienen un origen cultural.
  • A través de un cartel presentar ante el grupo las definiciones y objetos de estudio de las Humanidades, Ciencias Formales, Ciencias Fácticas, incluyendo ejemplos de situaciones propias del contexto en que vive y diferenciar el objeto de estudio de las Humanidades, Ciencias Formales y Ciencias Fácticas.
  • Elaborar un mapa mental conceptual, exponer las definiciones y los objetos de estudio de Filosofía, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
  • Realizar un ensayo en el que las y los estudiantes identifiquen problemáticas presentes en su comunidad y los asocien a campos de acción de la Filosofía, Ciencias Sociales o las Ciencias Experimentales según sea el caso.

Actividades de Enseñanza



  • Presentar ideas generales sobre los tipos de conocimiento.
  • Organizar una lluvia de ideas en el aula sobre los tipos de conocimientos que han adquirido durante sus vidas.
  • Coordinar el trabajo por equipos para que a partir de diversas lecturas, definan con sus palabras e identifiquen los objetos de estudio de las Humanidades, Ciencias Formales, Ciencias Fácticas.

Tipos de conocimiento



  • Intuitivo
  • Empírico
  • Religioso
  • Filosófico
  • Científico



En el siguiente enlace se muestra cada uno de estos conocimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=7qxHJftzcYU

Imágenes de apoyo





En el siguiente enlace podrás observar cada uno de los temas que trataremos durante el bloque.


http://www.slideshare.net/ANTONIOCISNEROSFR/introduccin-a-las-ciencias-sociales-6178434

DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES

Los bloques que componen el programa de la asignatura son:

BLOQUE I: RECONOCES COMO SE REALIZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES.

Inicia con el uso de conceptos básicos para estudiar las ciencias sociales.

BLOQUE II: DESCRIBES LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Ubicarás y describirás los acontecimientos históricos que propiciaron el estudio científico del individuo y la sociedad.

BLOQUE III: IDENTIFICAS EL ÁMBITO DE ACCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Identificarás y describirás el ámbito de cada una de las ciencias sociales.

BLOQUE IV: REALIZAS INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL.

Identificarás distintas realidades sociales a partir de la aplicación de los conceptos básicos.

BLOQUE V: COMPRENDES LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.

Se analizan características de las principales teorías sociales.

BLOQUE VI: ANALIZAS LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO BAJO EL MARCO DE LA INTERCULTURALIDAD.

Se examinará la relación entre la sociedad y las instituciones del Estado Mexicano bajo el marco de la interculturalidad.

BLOQUE VII: IDENTIFICAS PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO TOMANDO EN CUENTA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Se definirán y expresarán los problemas sociales actuales que aquejan a México y el mundo desde la perspectiva de género.


                                       Bloque I

RECONOCES CÓMO SE REALIZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES (6 horas)

Objetos de aprendizaje

  • Conocimiento Intuitivo
  • Conocimiento Empírico
  • Conocimiento Religioso
  • Conocimiento Filosófico
  • Conocimiento Científico.
  • Humanidades
  • Ciencias formales
  • Ciencias fácticas
  • Filosofía
  • Ciencias sociales
  • Ciencias experimentales
Competencias a desarrollar
  • Expresa ideas y conceptos mediante ejemplos propios del contexto en que vive.
  • Identifica los tipos de conocimiento a partir de su experiencia propia.
  • Aporta puntos de vista sobre el objeto de estudio de las humanidades, ciencias fácticas y ciencias experimentales y considera los de otras personas de manera reflexiva y respetuosa.
  • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.


Bienvenidos a Introducción a las Ciencias a Sociales

Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, este espacio es para compartir dudas y comentarios con respecto a la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales.

Esperamos que se haga uso adecuado de la información que aquí se presente, y sea de utilidad durante el semestre.

¡¡Bienvenidos!!

                                       atentamente

                                Maestra Sonia Acosta

                                Maestra Nora Barrios 

                               Maestra Marissa López